Guzmán Emilio Huanca, conocido en el mundo artístico como «Yanariko», es un destacado acuarelista y pintor al óleo peruano, cuya obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida en América Latina, Estados Unidos, Europa, África y Asia. Su pintura, inspirada en la belleza del paisaje andino y la cultura aymara, es un reflejo de su profunda conexión con sus raíces y su maestría en la técnica de la acuarela.

Nacido en Jacantaya, Moho, Puno, Yanariko creció en un entorno donde la naturaleza y la tradición jugaron un papel fundamental en su formación artística. Su educación inicial se desarrolló en la Escuela Particular Adventista de Jacantaya y continuó en el Colegio Nacional «San Luis Gonzaga» de Chuquibamba, Condesuyos, Arequipa. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a la Escuela de Bellas Artes «Carlos Baca Flor» de Arequipa, donde perfeccionó su técnica y consolidó su identidad artística. Asimismo, es miembro fundador y presidente de la Asociación de Artistas «Luces del Sur», un espacio que busca promover y difundir el arte en la región.

A lo largo de su carrera, Yanariko ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Entre sus exhibiciones más destacadas se encuentran la exposición individual «Paisajes de los Andes» en la Embajada del Perú en Accra, Ghana (2015), y su participación en la Bienal Internacional de Acuarela de Shenzhen, China (2015). Asimismo, ha sido invitado de honor en la Exposición Internacional de Acuarela en Aiguillon, Francia (2013).

El talento de Yanariko ha sido reconocido con diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Primer Premio Internacional de Acuarela en Aiguillon, Francia (2012), y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Acuarela en Taipéi, Taiwán (2016). A nivel nacional, obtuvo el Primer Premio Nacional de Acuarela «John Constable» en 1997 y el Primer Premio en la XXXII edición de Acuarela Viva Nacional del ICPNA en 2004.

La obra de Yanariko se caracteriza por un profundo realismo que transmite la atmósfera y la esencia del paisaje andino. Su dominio de la acuarela le permite plasmar con una sorprendente limpieza y transparencia los colores del paisaje, logrando efectos de luz y bruma que evocan la majestuosidad de los Andes peruanos.

Su trayectoria artística y su pasión por la acuarela han convertido a Guzmán Emilio Huanca Yanariko en un referente indiscutible del arte peruano, llevando la tradición de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa a nuevos horizontes y consolidándola en el panorama artístico internacional. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del arte en todo el mundo.